San Pio de Pietrelcina: Devoción en Costa Rica y su Impacto Global en 2024
En los últimos años, la figura de San Pio de Pietrelcina (1887–1968), el famoso estigmatizado capuchino italiano, ha experimentado un renacimiento en su devoción no solo en Europa, sino también en países como Costa Rica, donde comunidades católicas lo veneran con creciente fervor. Con más de 100 actividades registradas en 2024 relacionadas con su figura —desde misas y procesiones hasta conferencias sobre su legado espiritual—, este artículo explora cómo su mensaje de humildad, fe y caridad resuena en la era moderna, incluso en culturas distantes de su Italia natal.
Contenido
¿Quién fue San Pio de Pietrelcina?
Nacido como Francesco Forgione en Pietrelcina (Italia) en 1887, San Pio es uno de los santos más populares del siglo XX. Ordenado sacerdote en 1910, su vida estuvo marcada por:
- Los estigmas: En 1918, recibió los estigmas de Cristo (heridas visibles en manos, pies y costado), un fenómeno que lo acompañó durante 50 años y atrajo a millones de peregrinos.
- Dones sobrenaturales: Se le atribuyen bilocaciones (apariciones en dos lugares al mismo tiempo), profecías y la capacidad de leer conciencias.
- Confesor incansable: Pasaba hasta 16 horas al día en el confesionario, ganando el apodo de “el cura de las multitudes“.
- Fundador de obras: Promovió el Hospital “Casa Sollievo della Sofferenza” en San Giovanni Rotondo, aún operativo y considerado un modelo de atención médica católica.
Canonizado en 2002 por San Juan Pablo II, su fiesta se celebra el 23 de septiembre, fecha que congrega a fieles en todo el mundo.