Brigitte Macron en el centro de la polémica: ¿Por qué su identidad de género es tendencia en Chile y el mundo?
Fuente: Imagen referencial (Google Trends)
En los últimos días, el nombre de Brigitte Macron ha experimentado un aumento exponencial en búsquedas en Chile (más de 500% según Google Trends), no por su rol como primera dama de Francia o su influencia en la moda, sino por una teoría conspirativa que cuestiona su identidad de género. Este fenómeno, conocido como transvestigation, ha reavivado debates sobre desinformación, transfobia y ética periodística, mientras figuras políticas como Marion Maréchal (líder de la ultraderecha francesa) se ven salpicadas por su difusión. ¿Qué hay detrás de esta polémica y por qué trasciende fronteras?
1. El origen de la teoría: ¿Qué es la transvestigation?
El término transvestigation (una mezcla de “trans” y “investigación”) fue acuñado por medios franceses para describir una teoría conspirativa que sugiere, sin pruebas, que Brigitte Macron habría nacido hombre. Esta narrativa, totalmente desmentida por hechos verificables (como su biografía oficial y documentos públicos), se basa en:
- Fotografías manipuladas: Imágenes editadas para alterar rasgos faciales.
- Testimonios anónimos: Declaraciones sin fuente en foros de internet.
- Falsas conexiones: Vinculaciones con personas transgénero sin evidencia.
- Descontextualización: Uso de fotos de su juventud para “probar” cambios físicos normales por el envejecimiento.
Según un análisis de la revista ELLE, esta teoría se enmarca en una ola de conspiraciones transfóbicas que buscan deslegitimar a figuras públicas. Expertos en teorías conspirativas señalan que su viralización responde a:
“La combinación de prejuicios de género, desconfianza en las élites y algoritmos de redes sociales que priorizan contenido polémico, incluso si es falso.”
— Dr. Pascal Froissart, sociólogo de medios (Universidad Paris 8)