Dua Lipa en el centro del debate: sus polémicas decisiones profesionales y su compromiso político en 2025

La cantante británica de origen albanés Dua Lipa ha acaparado titulares en 2025 no solo por su exitosa carrera musical —con más de 200 millones de reproducciones acumuladas solo en España este año—, sino por una serie de decisiones profesionales contundentes que reflejan su compromiso con causas políticas y sociales. En los últimos meses, Lipa ha despido a dos figuras clave de su equipo por desacuerdos relacionados con el conflicto Israel-Palestina y la censura artística, reafirmando su postura como artista con conciencia social activa.
Estas acciones han generado un debate global sobre el papel de los artistas en los conflictos geopolíticos, la libertad de expresión en la industria musical y los límites éticos de la representación profesional. A continuación, analizamos los tres casos más relevantes que han marcado su año, con contexto detallado y las reacciones que han provocado en la opinión pública.
Contenido del artículo
- 1. Dua Lipa despide a su agente por su apoyo a Israel en Gaza
- 2. Ruptura con su mánager por intentar censurar a Kneecap en Glastonbury
- 3. Conflicto con su representante por boicotear a un colectivo pro-palestino
- 4. Contexto: ¿Por qué estos despidos son históricos en la industria musical?
- 5. Reacciones en redes sociales y medios internacionales
1. Dua Lipa despide a su agente por su supuesto apoyo a la guerra de Israel en Gaza
El 22 de septiembre de 2025, Al Jazeera reveló que Dua Lipa había terminado su relación profesional con uno de sus agentes de mayor confianza tras descubrir que este había apoyado públicamente las acciones militares de Israel en Gaza. Según fuentes cercanas a la artista, el despido fue inmediato y sin posibilidad de reconciliación.
Contexto del conflicto
Desde el recrudecimiento del conflicto en octubre de 2023, Dua Lipa ha utilizado sus plataformas para abogar por los derechos palestinos, compartiendo recursos para organizaciones humanitarias y criticando la respuesta militar israelí. Su postura le ha valido tanto apoyo masivo (especialmente entre jóvenes y colectivos pro-palestinos) como críticas de sectores pro-israelíes, que han acusado a la cantante de “tomar partido” en un conflicto complejo.
¿Qué implica este despido?
- Coherencia ética: Lipa demuestra que sus principios políticos no son meramente discursivos, sino que afectan a sus decisiones laborales.
- Riesgo profesional: Perder a un agente con años de experiencia en la industria puede tener repercusiones en su carrera, pero la cantante parece priorizar sus valores.
- Precedente para otros artistas: Este caso podría inspirar a otras figuras públicas a alinear sus equipos con sus posturas políticas, algo poco común en una industria que suele evitar conflictos.
“Los artistas no podemos permanecer en silencio cuando se cometen injusticias a nuestro nombre. Si mi equipo no comparte estos valores, no puede representarme”.
— Dua Lipa (declaraciones a Al Jazeera, 2025)