Caso Cebra Phone en Argentina: Allanamientos, detenciones y lavado de activos que conmocionan al país
Operativos judiciales vinculados a la empresa Cebra Phone en la provincia de Chaco. Fuente: Medios locales.
El nombre Cebra Phone resonó con fuerza en los medios argentinos durante las últimas semanas, pero no por su éxito comercial, sino por estar en el centro de una investigación por lavado de activos que involucra a empresarios de alto perfil, vehículos de lujo y millones de pesos en efectivo. Este caso, que se desarrolla principalmente en la provincia de Chaco, expone las complejidades del delito financiero en Argentina y su impacto en la economía local.
Contenido
- ¿Qué es Cebra Phone?
- Los operativos judiciales: vehículos, dinero y documentos incautados
- La detención del dueño de Cebra Phone: detalles de la causa
- Otros empresarios involucrados: ¿una red de lavado?
- Lavado de activos en Argentina: marco legal y consecuencias
- Impacto económico y social en Chaco
- Próximos pasos: ¿qué sigue en la investigación?
¿Qué es Cebra Phone?
Cebra Phone es una empresa dedicada a la venta de celulares y accesorios tecnológicos, con presencia destacada en la provincia de Chaco. Aunque en un principio su modelo de negocio parecía legítimo, las autoridades comenzaron a sospechar cuando se detectaron movimientos financieros atípicos vinculados a la compañía.
Datos clave sobre la empresa:
- Ubicación: Principalmente en Resistencia (Chaco).
- Rubro: Comercialización de dispositivos móviles (smartphones, tablets, accesorios).
- Signal de alerta: Transacciones en efectivo por montos superiores a los $100 millones de pesos, sin justificación clara.
Según fuentes periodísticas, la empresa habría utilizado su estructura comercial para ocultar el origen ilícito de fondos, una práctica conocida como lavado de activos. Este mecanismo suele involucrar la compraventa de bienes (como celulares o vehículos) para “blanquear” dinero proveniente de actividades delictivas, como el narcotráfico o la corrupción.