SM Entertainment 2025: Cómo Lee Soo-man está redefiniendo el K-pop como sistema cultural global con IA y estrategia visionaria
Con más de 200 artistas bajo su paraguas y una influencia que trasciende fronteras, SM Entertainment —la legendaria compañía surcoreana— está marcando el rumbo del K-pop en 2025. Su fundador, Lee Soo-man, ha desvelado en declaraciones recientes una estrategia audaz: convertir el K-pop en un “sistema operativo cultural” global, donde la inteligencia artificial (IA) no es una amenaza, sino la clave para la próxima fase de dominio internacional. Estas afirmaciones, recogidas por medios como Chosun Ilbo y Korea JoongAng Daily, revelan cómo SM planea consolidar su legado en la era digital.
Contenido
- El K-pop como “sistema operativo cultural”: ¿Qué significa?
- IA en el K-pop: De la producción musical a la conexión con fans
- El poder cultural de Corea del Sur: SM como embajadora global
- Lee Jae: El productor formado en SM que simboliza el futuro
- Impacto en la industria: ¿Hacia dónde va el K-pop en 2025?
El K-pop como “sistema operativo cultural”: ¿Qué significa?
Durante su intervención en el Foro de Cultura Global 2025 (celebrado en Seúl), Lee Soo-man comparó el K-pop con un “sistema operativo” que trasciende la música para convertirse en una plataforma de valores, estilos de vida e identidad. Esta metáfora tecnológica no es casual: refleja cómo SM busca que el K-pop funcione como un software que se integra en la vida cotidiana de millones de personas, desde el entretenimiento hasta la moda, el lenguaje e incluso la política cultural.
Según Chosun Ilbo, Lee destacó tres pilares de este sistema:
- Contenido transmedia: No solo canciones, sino universos narrativos (como los de NCT o aespa) que se expanden a series, videojuegos y metaversos.
- Tecnología inmersiva: Uso de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) para conciertos y experiencias interactivas.
- Comunidades globales: Fans que no son consumidores pasivos, sino “prosumidores” (productores + consumidores) que co-crean contenido.
Esta visión alinea a SM con gigantes tecnológicos como Apple o Meta, pero aplicado al ámbito cultural. El objetivo es claro: que el K-pop sea tan esencial en el día a día como un smartphone.