¿Quién es Oliver Laxe?

Oliver Laxe (París, 1982) es un director de cine gallego-francés cuya obra se caracteriza por su estética cruda,
su conexión con la naturaleza y su exploración de temas como la identidad,
la marginalidad y la espiritualidad. Aunque nació en Francia, su vinculación con Galicia —donde pasó gran parte de su infancia— es clave en su cine,
que a menudo retrata paisajes rurales y comunidades alejadas de los circuitos urbanos.

Laxe estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba),
un centro fundado por el legendario Gabriel García Márquez,
lo que marcó su enfoque narrativo, alejado del comercialismo y cercano al realismo mágico
y el cine de autor. Su opera prima, Todos vos sodes capitáns (2010), ya llamó la atención de la crítica internacional,
pero fue con Mimosas (2016) y O que arde (2019) cuando consolidó su reputación como uno de los directores más originales de Europa.

“El cine debe ser un acto de resistencia, no solo artística, sino también política y social”.

Oliver Laxe, en una entrevista para Cahiers du Cinéma (2021)

《Sirat》: La película que podría llevar a Oliver Laxe a los Oscar

Sirat (2025) es, hasta ahora, la obra más ambiciosa de Laxe. Definida por la crítica como su “película más brutal y ravera“,
combina elementos del cine de terror psicológico
con una estética cercana al techno rural, un género que mezcla la música electrónica con entornos naturales y tradiciones ancestrales.
La cinta, que representa a España en la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional, ha sido descrita como una “odisea sensorial
que desafía al espectador con su ritmo hipnótico y su narrativa no lineal.

📽️ Datos clave de Sirat

Cartel promocional de Sirat, película de Oliver Laxe
Cartel de Sirat, donde se mezcla lo ancestral con lo moderno. Fuente: El Confidencial

Según El Confidencial,
Sirat es una “película sorda, pero no silenciosa“, donde el sonido —desde el viento en los árboles hasta los beats electrónicos— juega un papel protagonista.
Laxe rodó en localidades gallegas como Allariz y Os Ancares, utilizando a actores no profesionales y basándose en leyendas locales sobre romerías paganas.

¿Por qué Sirat es un fenómeno cinematográfico?

  1. Innovación narrativa: Laxe rompe con las estructuras clásicas, optando por un montaje fragmentado que exige atención constante.
  2. Fusión de géneros: Mezcla el folk horror (como en The Witch) con el rave culture, algo nunca visto en el cine español.
  3. Reconocimiento internacional: Tras su paso por Cannes, la película ha sido comparada con obras de Lars von Trier o Gaspar Noé.
  4. Impacto en el streaming: Como señala SensaCine,
    su estreno en plataformas (tres meses después de su paso por cines) ha sido uno de los más esperados del año.

El estilo de Oliver Laxe: Entre lo místico y lo político

El cine de Laxe no es fácil de etiquetar. Sus películas suelen explorar:

  • La relación entre el hombre y la naturaleza: En O que arde (2019), el fuego es un personaje más; en Sirat, los bosques gallegos se convierten en un laberinto simbólico.
  • La identidad cultural: Laxe retrata a Galicia como un territorio de resistencia cultural, alejado de los estereotipos turísticos.
  • El espiritualismo: Sus personajes suelen estar en búsqueda de algo trascendente, ya sea a través del trance (como en Mimosas) o de rituales ancestrales.
  • Lo político: Aunque no es un cine panfletario, sus historias hablan de desigualdad, migración y conflictos territoriales.
Tony Lomba, colaborador frecuente de Oliver Laxe
Tony Lomba, músico y actor que colabora en varias películas de Laxe. Fuente: La Voz de Galicia

Colaboradores clave: Tony Lomba y el sonido de Laxe

Un elemento distintivo en el cine de Oliver Laxe es su colaboración con el artista gallego Tony Lomba,
quien compone las bandas sonoras de sus películas y a menudo aparece como actor. Lomba, conocido por su trabajo en la escena underground gallega,
aporta una capa de misticismo acústico que define el universo de Laxe. En Sirat, su música —mezcla de drone, techno y sonidos orgánicos— es fundamental para crear atmósfera.

Según La Voz de Galicia, Lomba realizó un recital en Vigo (septiembre 2025) donde interpretó temas de Sirat,
demostrando cómo el cine de Laxe trasciende la pantalla y se convierte en una experiencia multisensorial.

El impacto de Oliver Laxe en el cine español

El éxito de Sirat y su nominación a los Oscar no son solo un logro personal para Laxe, sino un hito para el cine español. En los últimos años,
el cine de autor español ha luchado por encontrar un espacio en el panorama internacional, dominado por producciones comerciales o plataformas como Netflix.
Laxe demuestra que hay audiencia para un cine arriesgado, poético y políticamente incómodo.

Además, su trabajo ha inspirado a una nueva generación de directores gallegos, como Lois Patiño (Samsara) o Elena López Riera (El agua),
que exploran temas similares desde perspectivas únicas. Esto ha llevado a hablar de una “nueva ola gallega“, comparable al Novo Cine Galego de los 90.

🎬 ¿Dónde ver las películas de Oliver Laxe?

Si quieres adentrarte en su filmografía, estas son las plataformas donde encontrar sus obras:

Nota: Algunas películas pueden estar disponibles en Cineuropa o festivales locales.

El futuro de Oliver Laxe: ¿Qué podemos esperar?

Tras el éxito de Sirat, Laxe ya trabaja en su próximo proyecto, titulado provisionalment 《A sombra do vento》 (“La sombra del viento”),
una coproducción hispano-francesa que explorará el mito del hombre salvaje en los Pirineos. Según rumores,
la película contará con la participación del actor Viggo Mortensen, admirador confeso del cine de Laxe.

Además, se especula con que Laxe podría dirigir un episodio de la próxima temporada de The Zone of Interest
(serie de HBO basada en la obra de Jonathan Glazer), aunque aún no hay confirmación oficial.

Conclusión: Oliver Laxe y el renacimiento del cine de autor en España

Oliver Laxe representa todo lo que el cine español necesita: audacia, originalidad y una voz propia. En un momento en que el algoritmo
y las franquicias dominan la industria, su trabajo recuerda que el cine también puede ser arte, protesta y ritual.
Con Sirat en la carrera por los Oscar y una filmografía que sigue creciendo, Laxe no solo ha puesto a Galicia en el mapa cinematográfico mundial,
sino que ha demostrado que el cine español puede competir en innovación con cualquier otra cinematografía europea.

Si aún no has visto ninguna de sus películas, este es el momento perfecto para sumergirte en su universo. Como él mismo dice:
El cine debe ser un viaje, no un destino“. ¿Estás listo para embarcarte?