Retiro AFP 2025 en Chile y Perú: Todo lo que debes saber sobre la nueva ley oficial, montos y protestas
La nueva ley de retiro de fondos de AFP genera expectativa y polémica en la región. Foto: Referencial.
El retiro de fondos de las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) sigue siendo uno de los temas más debatidos en Chile y Perú durante 2025. Con la reciente promulgación de una nueva ley que permite a los afiliados acceder a parte de sus ahorros previsionales, millones de personas buscan información sobre montos disponibles, requisitos y consecuencias para sus futuras pensiones. Sin embargo, la medida también ha generado protestas y controversias, especialmente en Perú, donde manifestantes exigen cambios más profundos en el sistema de pensiones.
Contenido del artículo
- ¿Qué establece la nueva ley de retiro AFP 2025?
- ¿Cómo consultar cuánto dinero tienes en tu fondo AFP?
- Montos máximos de retiro: ¿Hasta cuánto puedes sacar?
- ¿Cómo afecta el retiro a tu futura pensión?
- Protestas en Perú: ¿Por qué los ciudadanos rechazan la reforma?
- Diferencias entre el sistema de AFP en Chile y Perú
- Recomendaciones antes de retirar tus fondos
¿Qué establece la nueva ley de retiro AFP 2025?
En septiembre de 2025, el Gobierno de Perú promulgó la Ley N° 31XXX (número provisional), que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta 21,400 soles (aproximadamente 5,500 USD) de sus fondos de pensiones. Esta medida, similar a los retiros excepcionales implementados en Chile durante la pandemia, busca aliviar la situación económica de miles de familias afectadas por la inflación y el alto costo de vida.
En el caso de Chile, aunque aún no hay una ley vigente para 2025, el debate sigue abierto. El gobierno estudia una nueva reforma previsional que podría incluir mecanismos de retiro parcial, siguiendo el precedente de los tres retiros del 10% autorizados entre 2020 y 2022, que beneficiaron a más de 11 millones de chilenos.
Nota importante: En Chile, el retiro AFP 2025 aún no está confirmado. Las discusiones en el Congreso podrían llevar a una nueva ley, pero por ahora solo Perú tiene una normativa aprobada.