Tendencias en Chile: La transición de la tarjeta de coordenadas de BancoEstado
En los últimos meses, uno de los temas más comentados en el ámbito financiero de Chile ha sido la tarjeta de coordenadas de BancoEstado. Con más de 100 años de historia, este método de autenticación ha sido una pieza clave en la banca chilena, pero ahora enfrenta su ocaso debido a nuevas normativas y avances tecnológicos.
¿Qué es la tarjeta de coordenadas?
La tarjeta de coordenadas es un método de autenticación utilizado por los bancos para verificar la identidad de los usuarios al realizar transacciones en línea. Consiste en una tarjeta física con una matriz de coordenadas que el usuario debe ingresar al sistema para completar operaciones bancarias. Este método ha sido ampliamente utilizado en Chile, especialmente por BancoEstado, uno de los bancos más grandes y tradicionales del país.
El fin de una era: La tarjeta de coordenadas en desuso
Recientemente, se ha anunciado que la tarjeta de coordenadas está llegando a su fin. Esto se debe a una nueva normativa que busca modernizar los sistemas de autenticación y mejorar la seguridad en las transacciones bancarias. A continuación, te presentamos las noticias más destacadas sobre este tema:
Noticias destacadas
Cuándo termina el uso de la tarjeta de coordenadas y cuáles son los métodos que requerirán los bancos
Fuente: La Tercera
Según La Tercera, el uso de la tarjeta de coordenadas finalizará en los próximos meses. Los bancos están trabajando en la implementación de nuevos métodos de autenticación, como la biometría y las notificaciones push, para reemplazar este sistema tradicional.