Bono Raíces en Ecuador 2025: Requisitos, Beneficiarios y Exclusiones Clave
El Bono Raíces se ha convertido en uno de los temas más buscados en Ecuador durante 2025, con más de 1,000 consultas diarias en motores de búsqueda. Este subsidio, anunciado por el Gobierno Nacional, busca mitigar el impacto económico que enfrenta el sector agropecuario y pesquero tras el aumento del precio del diésel —un insumo crítico para productores—. Con una inversión inicial que beneficiará a 70,000 agricultores y pescadores, el bono genera expectativas, pero también dudas sobre sus requisitos, montos y exclusiones.
En este artículo, analizamos en detalle cómo funciona el Bono Raíces, quiénes pueden acceder a él, qué restricciones aplica el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y cómo se relaciona con otros subsidios como el Bono Catta. Además, te explicamos el contexto detrás de esta medida y su importancia para la seguridad alimentaria del país.
Temas clave de este artículo
- ¿Qué es el Bono Raíces y por qué se creó?
- Requisitos para acceder al bono en 2025
- ¿Quiénes no pueden recibir el Bono Raíces?
- Monto del subsidio y número de beneficiarios
- Relación con el alza del diésel y otros subsidios
- ¿Cómo solicitar el bono? Paso a paso
- Impacto económico esperado en el sector agropecuario
¿Qué es el Bono Raíces y por qué se implementó en 2025?
El Bono Raíces es un subsidio económico no reembolsable dirigido a pequeños y medianos productores agropecuarios y pescadores artesanales de Ecuador. Su objetivo principal es compensar el incremento en los costos de producción derivado del aumento del precio del diésel, que en 2025 superó los $1.20 por galón en algunas regiones.
Este alza afecta directamente a sectores clave como:
- Agricultura: Maquinaria agrícola, transporte de cosechas y riego dependen del diésel.
- Ganadería: Costos de alimentación animal y logística se encarecen.
- Pesca artesanal: Embarcaciones pequeñas requieren combustible para faenas diarias.
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el bono forma parte de un paquete de medidas para garantizar la soberanía alimentaria y evitar un aumento descontrolado en los precios de productos básicos como arroz, maíz o pescado.
Requisitos para acceder al Bono Raíces en 2025
El diario Metro Ecuador detalló los criterios oficiales para ser beneficiario. Estos son los requisitos obligatorios:
Documentación y condiciones:
- Ser productor activo: Demostrar actividad en los sectores agropecuario, pesquero o acuícola con registros en el MAG o en gremios reconocidos.
- Tener RUC o cédula: Para personas naturales, la cédula de identidad; para asociaciones o cooperativas, el RUC vigente.
- No superar el límite de hectáreas: Pequeños productores (hasta 10 hectáreas) y medianos (hasta 50 hectáreas) son prioritarios.
- Estar al día con obligaciones tributarias: No registrar deudas con el SRI o el IESS.
- No haber recibido otros subsidios recientes: Ver sección de exclusiones.
Importante: El MAG ha advertido que se priorizará a productores de zonas rurales y de frontera, donde el impacto del alza de combustibles es más crítico. Además, se dará preferencia a quienes cultivan productos de la canasta básica (papa, yuca, plátano, etc.).
¿Quiénes no pueden recibir el Bono Raíces?
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, aclaró en una entrevista con El Universo que existen restricciones clave para evitar duplicidad de beneficios:
- Beneficiarios del Bono Catta: Quienes ya recibieron este subsidio (dirigido a pequeños productores afectados por la pandemia) no podrán acceder al Bono Raíces.
- Receptores de donaciones de fertilizantes: Productores que hayan obtenido fertilizantes gratuitos del Estado en 2024-2025 quedan excluidos.
- Grandes empresas agroexportadoras: El bono está enfocado en la agricultura familiar.
- Deudores del Estado: Quienes tengan pendientes con el SRI, IESS o bancos públicos.
“No podemos permitir que los mismos beneficiarios acumulen subsidios. El Bono Raíces es para quienes realmente lo necesitan y no han recibido apoyo previo”.
Danilo Palacios, Ministro de Agricultura (2025)
Monto del subsidio y número de beneficiarios
Según datos oficiales citados por ABC Internacional, el Gobierno destinó un presupuesto inicial para cubrir a:
- 70,000 productores en la primera fase (septiembre-diciembre 2025).
- Un monto individual de $300 a $500, dependiendo del tamaño de la propiedad y el tipo de cultivo.
El subsidio se entregará en dos modalidades:
- Transferencia bancaria: Para quienes tengan cuenta en el Banco del Pacífico o el Banco de la Amistad.
- Vales canjeables: Para zonas sin acceso a bancarización, en establecimientos autorizados.
Subsidio | Bono Raíces | Bono Catta |
---|---|---|
Monto | $300–$500 | $250 |
Beneficiarios | 70,000 (2025) | 120,000 (2023–2024) |
Enfoque | Alza de diésel | Pandemia |
Relación con el alza del diésel y otros subsidios
El Bono Raíces surge como respuesta directa al incremento del 30% en el precio del diésel desde 2024, que elevó los costos operativos de los productores en un 15% a 20%, según la Cámara de Agricultura. Este fenómeno se enmarca en:
- La eliminación gradual de subsidios a combustibles en Ecuador, impulsada por acuerdos con el FMI.
- La crisis global de fertilizantes (por la guerra en Ucrania), que encareció insumos agrícolas.
Otros apoyos complementarios incluyen:
- Créditos blandos del Banco del Pacífico para compra de diésel.
- Asistencia técnica del MAG para optimizar el uso de combustibles.
¿Cómo solicitar el Bono Raíces? Paso a paso
El proceso de postulación es 100% digital y gratuito. Sigue estos pasos:
- Regístrate en la plataforma:
- Ingresa a www.agricultura.gob.ec/bono-raices.
- Crea un usuario con tu cédula o RUC.
- Completa el formulario:
- Adjunta documentos que acrediten tu actividad productiva (facturas, certificados de gremios, etc.).
- Declara bajo juramento que no has recibido el Bono Catta ni fertilizantes gratuitos.
- Espera la validación:
- El MAG tiene un plazo de 15 días hábiles para verificar la información.
- Recibirás una notificación vía correo electrónico o SMS.
- Recibe el pago:
- Si eres aprobado, el monto se depositará en 72 horas (transferencia) o podrás retirar los vales en puntos autorizados.
⚠️ Advertencia: El MAG ha alertado sobre estafas que piden pagos para “agilizar” el trámite. El proceso es gratuito y no requiere intermediarios.
Impacto económico esperado en el sector agropecuario
Expertos del Banco Central del Ecuador estiman que el Bono Raíces podría:
- Reducir un 10% los costos de producción para los beneficiarios.
- Evitar un aumento del 5% en precios de alimentos como arroz, maíz y hortalizas.
- Generar 20,000 empleos indirectos en zonas rurales.
Sin embargo, gremios como la Fenocin señalan que el subsidio es “insuficiente” frente al alza de insumos y piden:
- Ampliar el número de beneficiarios a 150,000 productores.
- Incluir un subsidio directo al diésel para el sector.
Conclusión: ¿Vale la pena postular al Bono Raíces?
El Bono Raíces 2025 es una medida paliativa que busca aliviar la crisis del sector agropecuario, pero su impacto real dependerá de:
- La transparencia en la selección de beneficiarios.
- La capacidad del Gobierno para ampliar el presupuesto si la demanda supera las 70,000 plazas.
- La combinación con otras políticas (créditos, asistencia técnica).
Si eres un pequeño o mediano productor que cumple los requisitos y no has recibido otros subsidios, postularte es una oportunidad para reducir costos. Sin embargo, es clave estar atento a las actualizaciones del MAG y evitar caer en estafas.
¿Necesitas más información?
Consulta las fuentes oficiales:
- Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
- Presidencia de Ecuador
- Línea gratuita: 1700-MAG-ECU (1700-624-328)
Preguntas frecuentes sobre el Bono Raíces
¿El Bono Raíces es compatible con otros créditos agrícolas?
Sí, pero el monto del bono no puede superponerse con otros subsidios directos (como el Bono Catta). Créditos bancarios no son considerados subsidios, por lo que no afectan la elegibilidad.
¿Los pescadores artesanales deben presentar algún documento adicional?
Sí, deben adjuntar su matrícula de embarcación (emitida por la Subsecretaría de Recursos Pesqueros) y un certificado de actividad pesquera vigente.
¿Cuándo vence el plazo para postularse?
La primera fase de postulaciones cierra el 30 de noviembre de 2025. Sin embargo, el MAG podría extender el plazo si quedan fondos disponibles.