Gustavo Petro en el centro del debate: Polémicas en la ONU, cambio climático y su postura sobre Gaza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha convertido en uno de los mandatarios más discutidos en el escenario internacional durante las últimas semanas. Sus intervenciones en la Asamblea General de la ONU, sus propuestas sobre descarbonización y cambio climático, y sus polémicas declaraciones sobre el conflicto en Gaza han generado reacciones encontradas tanto en el ámbito nacional como global. Desde críticas de figuras políticas como María Fernanda Cabal hasta debates sobre el papel de Colombia en la geopolítica, Petro sigue siendo un actor clave en la agenda mediática.
En este artículo, analizamos los tres momentos más relevantes que han marcado su presencia en los medios recientes, explorando el contexto detrás de cada declaración y las implicaciones para Colombia en el panorama internacional.
Temas clave en esta nota:
- 1. Polémica por el “Cartel de los Soles”: ¿Qué dijo Petro en la ONU?
- 2. Descarbonización y cambio climático: El discurso ambiental de Petro
- 3. Petro acusa a EE.UU. y Europa de “genocidio en Gaza” y propone intervención china
- 4. Reacciones en Colombia: Entre el apoyo y la crítica feroz
- 5. ¿Qué significan estas declaraciones para la política exterior colombiana?
1. Polémica por el “Cartel de los Soles”: ¿Qué dijo Petro en la ONU?
Uno de los momentos más tensos se presentó cuando el presidente Petro hizo referencia al Cartel de los Soles durante su intervención en la ONU. Este término, utilizado históricamente para describir la presunta red de corrupción en las Fuerzas Armadas venezolanas, vinculada al tráfico de drogas y contrabando, fue mencionado por Petro en un contexto que generó malestar en sectores de la oposición colombiana.
La senadora María Fernanda Cabal, conocida por su postura crítica hacia el gobierno, reaccionó en redes sociales con un mensaje contundente:
“Qué vergüenza que el presidente de Colombia defienda en la ONU a quienes han destruido a Venezuela. El Cartel de los Soles es responsable de narcotráfico, violencia y miseria. ¿Dónde queda la dignidad de los colombianos?”
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal)
¿Por qué es polémico?
- Contexto histórico: El Cartel de los Soles ha sido asociado con altos mandos militares venezolanos y su colaboración con grupos armados irregulares.
- Relaciones Colombia-Venezuela: Petro ha buscado un acercamiento con el gobierno de Nicolás Maduro, lo que ha generado divisón en la opinión pública.
- Críticas internas: Sectores conservadores acusan a Petro de “legitimar” regímenes autoritarios en nombre de la diplomacia.
Esta declaración se suma a otras controversias previas, como su postura sobre la extradición de narcotraficantes, donde ha abogado por soluciones políticas antes que judiciales.