Tensiones globales: ¿Por qué el restablecimiento de sanciones de la ONU a Irán es el tema central en 2025?
El año 2025 marca un punto de inflexión en las relaciones internacionales con Irán, donde el mecanismo de “snapback” (restablecimiento automático) de las sanciones de la ONU ha pasado de ser una amenaza lejana a una realidad inminente. Las declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron sobre la “reactivación inevitable” de las sanciones han encendido las alarmas en Teherán y reconfigurado el tablero geopolítico. Este artículo explora las implicaciones del posible colapso del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el papel de Europa, y las respuestas internas en Irán ante un escenario que podría redefinir la estabilidad regional.
Contenido
- ¿Qué es el “snapback” y por qué es histórico?
- Las declaraciones de Macron: Europa unida frente a Irán
- La reacción iraní: movilización de línea dura y estrategias de resistencia
- Contexto geopolítico: ¿Por qué ahora?
- Impacto económico: Petróleo, inflación y mercados globales
- Próximos pasos: ¿Diplomacia o escalada?
¿Qué es el “snapback” y por qué es histórico?
El término “snapback” (en español, “restablecimiento automático”) se refiere a un mecanismo único incluido en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU (2015), que aprobó el acuerdo nuclear con Irán. Este mecanismo permite a cualquier participante del JCPOA (EE.UU., Reino Unido, Francia, China, Rusia, Alemania e Irán) restablecer todas las sanciones internacionales suspendidas en 2015 si considera que Irán ha incumplido sus compromisos.
Características clave del “snapback”:
- Automaticidad: No requiere un nuevo voto del Consejo de Seguridad (evitando un posible veto de Rusia o China).
- Alcance: Reactivaría sanciones a sectores clave como energía, banca y transporte.
- Precedente: Nunca se ha utilizado antes; su activación sería un hito en el derecho internacional.
- Plazos: Una vez iniciado, el proceso tarda 30 días en implementarse completamente.
La relevancia actual radica en que, según fuentes diplomáticas citadas por Axios, Europa y EE.UU. habrían activado ya los procedimientos internos para ejecutar el “snapback”, aunque Teherán niega cualquier incumplimiento. Este movimiento podría ser la “puntuación final” del JCPOA, un acuerdo que ya sufrió un golpe severo con la salida de EE.UU. en 2018 bajo Trump.