Mauricio Fernández: Vida, legado y muerte del polémico alcalde de San Pedro Garza García
Fuente: Archivo digital
El 23 de septiembre de 2025, México despidió a una de sus figuras políticas más controvertidas y mediáticas: Mauricio Fernández Garza, conocido como “el alcalde más extravagante de México“. Su fallecimiento, a los 74 años, ha generado una ola de reacciones en el ámbito político y social, reviviendo debates sobre su legado en San Pedro Garza García, uno de los municipios con mayor desarrollo económico del país. Con más de 5,000 búsquedas en Google en las últimas horas, su nombre vuelve a ser trending topic en redes sociales.
Fernández Garza no solo fue un político; fue un fenómeno mediático que trascendió las fronteras de Nuevo León. Su estilo excéntrico, sus declaraciones polémicas y su gestión municipal —que combinó desarrollo urbano con escándalos— lo convirtieron en un personaje único en la historia reciente de México. Pero, ¿quién fue realmente Mauricio Fernández? ¿Cómo impactó su gobierno en San Pedro? Y, sobre todo, ¿qué hereda a un municipio que hoy es sinónimo de prosperidad y desigualdad?
Contenido del artículo
¿Quién fue Mauricio Fernández Garza?
Mauricio Fernández Garza nació el 15 de marzo de 1951 en Monterrey, Nuevo León, en el seno de una familia con profundas raíces en el mundo empresarial. Hijo de Fernando García, fundador del grupo Garza Ada (una de las constructoras más importantes del norte de México), Mauricio creció entre el lujo y los negocios, pero también desarrolló un carisma que luego lo catapultaría a la política.
Estudió Ingeniería Civil en el Tecnológico de Monterrey y, desde joven, se involucró en los negocios familiares. Sin embargo, su personalidad extrovertida y su habilidad para conectar con la gente lo llevaron a incursionar en la política en los años 90, primero como diputado local y luego como alcalde de San Pedro Garza García, cargo que ocupó en cuatro ocasiones (2003-2006, 2009-2012, 2015-2018 y 2021-2024).
“San Pedro no es un municipio, es un estilo de vida”.
— Mauricio Fernández Garza
Trayectoria política: De empresario a alcalde
La entrada de Fernández Garza a la política no fue casual. En los años 90, San Pedro Garza García comenzaba a consolidarse como el municipio más rico de México, pero también enfrentaba desafíos en seguridad y planeación urbana. Mauricio, con su experiencia en construcción y su visión de “ciudad modelo“, encontró un nicho.
Sus gobiernos: Desarrollo y crítica
- Infraestructura de lujo: Durante sus administraciones, San Pedro se llenó de plazas comerciales de alto nivel, avenidas amplias y proyectos inmobiliarios exclusivos, atrayendo inversión nacional e internacional.
- Seguridad privada: Implementó un modelo de seguridad con participación de empresas privadas, reduciendo índices delictivos pero generando debates sobre la privatización de servicios públicos.
- Polémicas urbanísticas: Proyectos como la torre “The Point” o la remodelación del centro histórico fueron aplaudidos por unos y criticados por otros por considerar que beneficiaban solo a las élites.
- Relación con el PAN: Aunque militó en el Partido Acción Nacional (PAN), su estilo personalista lo llevó a chocar con las estructuras partidistas, incluso llegando a ser candidato independiente en 2021.
Su último periodo (2021-2024) estuvo marcado por una licencia médica que lo alejó del cargo en 2023, generando especulaciones sobre su salud. Aunque regresó brevemente, su figura ya no tenía el mismo impacto de años anteriores.
El estilo “Fernández”: Extravagancia y polémica
Si algo definió a Mauricio Fernández fue su personalidad mediática. Vestía trajes caros, usaba relojes de lujo (como su icónico Rolex), y no dudaba en hacer declaraciones que generaban titulares. Algunos ejemplos:
Su estilo en vestimenta era tema de conversación en redes.
Sus frases solían viralizarse, como cuando dijo que “en San Pedro no hay pobres”.
Frases y momentos virales
- “En San Pedro no hay pobres, porque los que no tienen, se van” (2016). Esta declaración generó críticas por su aparente falta de sensibilidad social.
- “Yo no soy político, soy administrador”. Una frase que repetía para distanciarse de la clase política tradicional.
- Su pelea con el gobernador de NL: En 2020, tuvo un público enfrentamiento con Samuel García, entonces gobernador, por el manejo de recursos.
- El “alcalde influencer”: Fue de los primeros políticos en México en usar Instagram y Twitter para conectar con los ciudadanos, aunque sus publicaciones a menudo eran más sobre su vida personal que sobre gestión pública.
Legado en San Pedro Garza García: Lujo y controversias
El balance del paso de Mauricio Fernández por la alcaldía de San Pedro es complejo. Por un lado, el municipio es hoy un referente de:
- Desarrollo económico: Con un PIB per cápita de más de $30,000 USD anuales (el más alto de México).
- Seguridad: Índices de delincuencia bajos en comparación con otros municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey.
- Atracción de inversión: Empresas como Cemex, FEMSA y Alfa tienen su sede aquí.
Pero, por otro lado, su gestión también dejó:
- Desigualdad visible: Mientras San Pedro brilla con sus centros comerciales y torres de lujo, municipios vecinos como Santa Catarina o García enfrentan pobreza y marginación.
- Deuda municipal: Algunos analistas señalan que proyectos ambiciosos dejaron pasivos financieros al municipio.
- Centralismo: Críticas por enfocarse en el centro de San Pedro y descuidar colonias periféricas.
San Pedro Garza García en números (2025)
- Población: ~140,000 habitantes.
- PIB per cápita: ~$32,000 USD (el más alto de México).
- Índice de desarrollo humano: 0.92 (similar a países como España).
- Precio promedio de vivienda: $1.2 millones de pesos (en zonas exclusivas como Valle Oriente).
Su muerte: Reacciones y despedida
La noticia del fallecimiento de Mauricio Fernández fue confirmada la mañana del 23 de septiembre de 2025 por su familia y autoridades municipales. Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre la causa de su muerte, medios como El Norte señalaron que padecía problemas de salud desde 2023, cuando solicitó licencia como alcalde.
Reacciones destacadas
Políticos
- Samuel García (Gobernador de NL): “Diferencias aparte, Mauricio fue un visionario para San Pedro. Mis condolencias a su familia”.
- Xóchitl Gálvez (Candidata presidencial 2024): “Un personaje único en la política mexicana. Descansa en paz”.
Empresarios
- Lorenzo Zambrano (ex-CEO de Cemex): “Mauricio entendió que las ciudades deben competir globalmente. San Pedro es su legado”.
Ciudadanos
En redes sociales, las opiniones están divididas: algunos lo recuerdan como un “alcalde que puso a San Pedro en el mapa“, mientras otros critican su “arrogancia y falta de sensibilidad social“.
¿Cómo será su despedida?
Se espera que el Ayuntamiento de San Pedro decrete tres días de luto municipal. Aunque aún no se confirman detalles, medios locales especulan con un homenaje en la Plaza de San Pedro, uno de los proyectos emblemáticos de su gestión. También se rumora que su familia organizará una misa privada en la Parroquia de San Pedro Apóstol.
Noticias destacadas sobre su fallecimiento
Los principales medios de México y el mundo han cubierto la noticia. Estas son algunas de las publicaciones más relevantes:
Fallece Mauricio Fernández, cuatro veces alcalde de San Pedro
Fuente: El Norte
El diario regiomontano destaca su trayectoria y el impacto de su muerte en la política local, incluyendo declaraciones de aliados y rivales.
Muere Mauricio Fernández Garza, el extravagante alcalde de San Pedro Garza García
Fuente: EL PAÍS
El medio español resalta su estilo de vida lujoso y cómo su figura contrastaba con la política tradicional mexicana.
Murió Mauricio Fernández, alcalde con licencia de San Pedro Garza García
Fuente: Milenio
El artículo profundiza en los últimos meses de su vida, marcados por problemas de salud y su alejamientode la alcaldía.
Conclusiones: Un personaje irrepetible en la política mexicana
Mauricio Fernández Garza fue, ante todo, un fenómeno político y social. En un país donde los alcaldes suelen pasar desapercibidos, él logró ser reconocido nacional e internacionalmente, tanto por sus aciertos como por sus excesos. Su legado en San Pedro Garza García es innegable: convirtió un municipio ya próspero en un símbolo de desarrollo, pero también dejó al descubierto las desigualdades que persisten en México.
¿Qué sigue para San Pedro?
Con su muerte, surge la pregunta: ¿Quién podrá llenar el vacío que deja? San Pedro enfrenta desafíos como:
- Mantener su atractivo para inversiones sin caer en la gentrificación extrema.
- Equilibrar el desarrollo económico con políticas sociales que beneficien a todos los sectores.
- Definir un nuevo liderazgo que combine visión empresarial con sensibilidad política.
Mientras tanto, Mauricio Fernández pasará a la historia como uno de los políticos más carismáticos, polémicos y mediáticos que ha tenido México en las últimas décadas. Amor u odio, nadie podía ignorarlo.
“San Pedro no es para todos. Es para los que trabajan, para los que producen, para los que quieren superarse”.
— Mauricio Fernández Garza (2018)