Fenómenos meteorológicos extremos en Chile: Tornado en Linares y trombas marinas sacuden al país
Chile enfrenta una ola de fenómenos meteorológicos extremos que han dejado a su paso destrucción y preocupación en la población. Un tornado de gran intensidad azotó la comuna de Linares (Región del Maule), dejando más de 150 viviendas dañadas, mientras que en la Región del Biobío, trombas marinas fueron registradas en San Pedro de la Paz y Gran Concepción, generando alarma en las redes sociales. Estos eventos, poco comunes en el país, han reavivado el debate sobre el cambio climático y la preparación de Chile ante desastres naturales.
Contenido
🌪️ Tornado en Linares: El fenómeno que dejó 150 casas destruidas
El tornado que azotó Linares el pasado 20 de septiembre de 2025 ha sido uno de los más devastadores registrados en Chile en los últimos años. Según informes de La Tercera, el fenómeno dejó:
- Más de 150 viviendas afectadas, con daños que van desde techos arrancados hasta estructuras colapsadas.
- Cortes de energía eléctrica en varios sectores de la comuna.
- Árboles y postes derribados, obstruyendo calles y carreteras.
- Heridos leves, afortunadamente sin víctimas fatales reportadas hasta el momento.
¿Cómo se formó este tornado?
Los tornados en Chile son poco frecuentes, pero no inexistentes. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este fenómeno pudo generarse por:
- Choque de masas de aire: Una corriente de aire frío desde el sur se encontró con aire cálido y húmedo proveniente del norte.
- Inestabilidad atmosférica: Condiciones ideales para la formación de supercélulas, tormentas rotativas que pueden dar origen a tornados.
- Topografía local: La geografía de la zona del Maule puede favorecer la concentración de vientos intensos.
Expertos señalan que, aunque Chile no está en el “Callejón de los Tornados” (como EE.UU.), el cambio climático podría estar aumentando la frecuencia de estos eventos extremos.